Vol. 29 Núm. 3 (2013)
Artículos originales

VARIACIÓN TEMPORAL DE LA ABUNDANCIA EN FAMILIAS DE MOSCAS CARROÑERAS (DIPTERA, CALYPTRATAE) EN UN VALLE ANDINO ANTROPIZADO DE COLOMBIA

Eduardo Amat
Grupo de Investigación Ciencias Forenses y Salud - GICFS Facultad de Investigación Judicial, Forenses y Salud, Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria, Calle 78B No. 72A-220,57-44547002, Medellín, Colombia
Manuel A. Ramírez-Mora
Grupo de Investigación Ciencias Forenses y Salud - GICFS Facultad de Investigación Judicial, Forenses y Salud, Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria, Calle 78B No. 72A-220,57-44547002, Medellín, Colombia
Eliana Buenaventura
Grupo de Investigación Ciencias Forenses y Salud - GICFS Facultad de Investigación Judicial, Forenses y Salud, Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria, Calle 78B No. 72A-220,57-44547002, Medellín, Colombia
Luz Miryam Gómez-Piñerez
Grupo de Investigación Ciencias Forenses y Salud - GICFS Facultad de Investigación Judicial, Forenses y Salud, Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria, Calle 78B No. 72A-220,57-44547002, Medellín, Colombia

Publicado 21-05-2013

Palabras clave

  • Descomponedores,
  • Entomología Forense,
  • Estacionalidad,
  • Faunística,
  • Van Someren-Rydon

Cómo citar

Amat, E., Ramírez-Mora, M. A., Buenaventura, E., & Gómez-Piñerez, L. M. (2013). VARIACIÓN TEMPORAL DE LA ABUNDANCIA EN FAMILIAS DE MOSCAS CARROÑERAS (DIPTERA, CALYPTRATAE) EN UN VALLE ANDINO ANTROPIZADO DE COLOMBIA. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 29(3), 463–472. https://doi.org/10.21829/azm.2013.2931591

Resumen

Estudios sobre el ensamblaje de moscas descomponedoras en regiones templadas, registran a las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae como las más importantes de acuerdo con su abundancia. Se estudia la variación mensual de la abundancia de las familias mencionadas en el ensamblaje de moscas carroñeras del Valle del Aburrá, departamento de Antioquia. Se realizaron dos muestreos mensuales durante un año, utilizando trampas Van Someren-Rydon cebadas con vísceras de pollo y cabeza de pescado en los 4 puntos cardinales y cada uno con diferente vocación de uso. Se encontró un total de 33834 moscas, Calliphoridae (39%), Sarcophagidae (23%), Fanniidae (18%), Muscidae (16%), otras familias (4%). La tendencia de sus frecuencias se mantuvo a través del año excepto en marzo, mayo y agosto donde la familia más abundante fue Sarcophagidae; se destaca la alternancia semestral de la abundancia de Muscidae y Fanniidae durante el año. No se evidencian diferencias significativas de abundancia entre época climática, ni entre las localidades de muestreo y sí por mes de muestreo en donde se evidencia un comportamiento creciente, se encontraron diferencias significativas según la familia siendo Calliphoridae la más frecuente. La proporción acumulada de la familia Sarcophagidae durante el año contrasta con los resultados de otros estudios en ambientes tropicales donde la familia Muscidae es la segunda más frecuente; esta variación podría deberse al tipo diferente de cebo utilizado y a su estado de descomposición.