Vol. 30 Núm. 1 (2014)
Artículos originales

Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México

Esperanza Pérez-Agis
Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales Occidente A.C.
Miguel Ángel Morón
Red de Biodiversidad y Sistemática, Instituto de Ecología A.C. Apdo. Postal 63, Xalapa, Veracruz, 91000 México
Miguel Nájera-Rincón
Campo Experimental Uruapan, CIRPAC-INIFAP, Uruapan, Michoacán 60500 México
Adriana Castro-Ramírez
Departamento de Agroecología, ECOSUR, Apdo. Postal 63, San Cristóbal de las Casas, Chiapas29290 México

Publicado 20-04-2014

Cómo citar

Pérez-Agis, E., Morón, M. Ángel ., Nájera-Rincón, M., & Castro-Ramírez, A. (2014). Factores que influyen en la abundancia de larvas de Coleoptera: Melolonthidae con importancia agrícola en la región Purhépecha, Michoacán, México. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 30(1), 161–173. https://doi.org/10.21829/azm.2014.301136

Resumen

Para definir el nivel de influencia de los factores ambientales y del manejo del agroecosistema en el complejo de larvas de Coleoptera Melolonthidae en dos localidades productoras de maíz en la Región Purhépecha de Michoacán, México, una con manejo extensivo (San Felipe) y la otra con manejo intensivo (Uricho), se seleccionaron cuatro tipos de factores que pueden influir en su distribución: i)físicos, ii) manejo de la fertilidad del suelo, iii) biológicos, y iv) temperatura y precipitación del área. Se integró una matriz de datos formada por 25 variables en ocho sitios de muestreo. Para identificar alguna tendencia de agrupación de las especies, se aplicó un análisis de correspondencia sin tendencia. Los resultados muestran que la agrupación de las especies en el sistema con manejo extensivo (San Felipe) se explica en un 62% de probabilidad por el periodo de descanso con libre pastoreo y la temperatura mínima de invierno. Mientras que en el sistema de manejo intensivo (Uricho) la agrupación de las especies se explica con un 62% de probabilidad por la aplicación de herbicidas. Otras variables relacionadas son los porcentajes de materia orgánica y de humedad de 0 a 15 centímetros de profundidad, especialmente en una de las localidades con un 68.4% de probabilidad.