Redescubrimiento de una población de mono araña (Ateles geoffroyi) en la Laguna de Olomega, El Salvador.

Autores/as

  • Luis Armando Pineda Peraza Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre
  • Jordi Humberto Segura Yanes Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre
  • Kevin Enrique Medina Zeledón Universidad de El Salvador
  • José Isidro Flores-Márquez Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre
  • Miguel Ángel López Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre

DOI:

https://doi.org/10.21829/azm.2017.3331155

Resumen

Ateles geoffroyi es uno de los más grandes monos del Neotropico y su distribución va desde México al norte de Colombia. El mono araña (Ateles geoffroyi) en la laguna Olomega, Departmento de San Miguel (Este de El Salvador) fue reportado por última vez en 1944, hace más de 70 años. Se presenta información sobre el redescubrimiento de esta especie en el área donde se creía localmente extinto. También se considera que hay una necesidad urgente de estudiar, monitorear y proteger esta población para contribuir a la conservación de esta especie altamente en peligro en El Salvador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argueta Rivas, N. & Rivera, G. M. (2004). Uso de hábitat de mono araña (Ateles geoffroyi) en el Área Natural Protegida Normandía, Usulután, El Salvador. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad de El Salvador. 46 p.

Barraza-Ferrer, F. & Sánchez-Recacha, M. (2017). Informe socioambiental de la Laguna de Olomega. Cooperación Internacional América Central, San Miguel. 41 p.

Burt, W. H. & Stirton, R. A. (1961). The mammals of El Salvador. Museum of Zoology, Michigan University. 69 p.

Díaz, I., Jiménez, I., de López, M. J. & Sánchez-Mármol, L. (2004). Plan de Manejo del Área Natural Humedal Olomega. MARN/AECI. Documento sin publicar. San Salvador.

Guzmán Serrano, V., Henríquez, S., Rodríguez, M. & Lara, K. (2008). Mamíferos de El Salvador: Fichas técnicas. Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL) - Universidad de El Salvador (UES /Escuela de Biología), San Salvador. 299 p.

IUCN. (2016). The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2016-3. Disponible en: http:// www.iucnredlist.org (Consultado 11 Abril 2017).

Jiménez, I. & Sánchez-Mármol, L. (2004). Humedal Laguna de Olomega. Propuesta de Sitio Ramsar. MARN/AECI. San Salvador. El Salvador C.A. 45 p.

Kellogg, R. & Goldman, E. A. (1944). Review of the spider monkeys. Proc. U.S. Natl. Mus., Vol. 96, N° 3186:1-45, 1 fig. DOI: https://doi.org/10.5479/si.00963801.96-3186.1

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

(2011). Mapa de Ecosistemas de El Salvador Actualización 2011. GEF / Banco Mundial, Proyecto PACAP. 123 p.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

(2015). Listado oficial de especies de vida silvestre amenazada o en peligro de extinción en El Salvador. Diario Oficial Tomo No. 409, Número 181. Acuerdo No. 74, 5 de octubre de 2015. Págs. 45-65.

Morales Hernández, K. (2002). Wild populations of spider monkeys (Ateles geoffroyi) in El Salvador, Central America. Neotropical Primates. 10(3): 153-154.

Morales Hernández, K. (2003). Estudio preliminar de la población de Ateles geoffroyi "mono araña" en Chaguantique y El Tercio, Departamento de Usulután, El Salvador. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad de El Salvador. 70 p.

Reid, F. (2009). A field guide to the mammals of Central America and Southeast México. Oxford University Press, 2a ed. 384 p.

Owen, J. G. & Girón, L. (2012). Revised Checklist and Distributions of Land Mammals of El Salvador. Occasional papers. Museum of Texas Tech University. N° 310. 32 p.

Roosmalen, M. G. M, & Klein, L. L. (1998). The Spider Monkeys, genus Ateles In: R. A. Mittermeier, A. B. Rylands, A. F. Coimbra-Filho, y G. A. B. de Fonseca. Ecology behavior of Neotropical Primates. Pp. 455-537.

World Wildlife Found, Washington, DC. Rodríguez Menjívar, M. E. (2007.) Monitoreo poblacional de mono araña (Ateles geoffroyi) en el Área Natural Protegida Normandia, Usulután, El Salvador. Informe final. CENCITA. 24 p.

Stephens, J. L. (1996). Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatán (1841). Smithsonian Institution Press, Washington, D. C. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.84376

Velado Cano, M. A. & Pablo Cea J. D. (2012). Impacto de escarabajo barrenador (Acrocinus longimanus) sobre los árboles de ojushte (Brosimum alicastrum) y el efecto indirecto sobre la población de monos araña (Ateles geoffroyi) en el Área Natural Protegida Chaguantique,

Puerto El Triunfo, Usulután, El Salvador. Reporte final

de horas sociales, Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Escuela de Biología. 51 p.

Descargas

Publicado

18-01-2018

Cómo citar

Pineda Peraza, L. A., Segura Yanes, J. H., Medina Zeledón, K. E., Flores-Márquez, J. I., & Ángel López, M. (2018). Redescubrimiento de una población de mono araña (Ateles geoffroyi) en la Laguna de Olomega, El Salvador. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 33(3), 532–537. https://doi.org/10.21829/azm.2017.3331155
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    617
  • PDF
    509

Número

Sección

Notas científicas

Métrica